Agroarte , comunidad de tejedoras
La seda orgánica de Agroarte viene de una finca en el sur de Colombia, en el municipio El Tambo del departamento del Cauca. En esa finca, que se llama “La Muyunga”, toma lugar toda la cadena de producción y transformación de esta fibra natural. Desde hace 32 años, allá se cría el gusano de la seda, desde su incubación hasta su quinta edad, alimentado por la hoja de morera que también se cultiva en La Muyunga. Allá mismo se devanan los capullos, se tuerce el filamento y se desgoma el hilo que después se tiñe con la tintura de hojas, flores, raíces y cortezas.
Son principalmente mujeres rurales quienes se encargan de este proceso, que anualmente ha sido certificado como orgánico. También son ellas las tejedoras que han aprendido y que ahora enseñan el tejido de la seda en telar horizontal y en crochet. A través de su labor artesanal, han llegado a forjar redes solidarias que sirven para transmitir estos conocimientos y además para compartir la vida. En torno a la seda de Agroarte se reúne una comunidad comprometida que ayuda a sostener la vitalidad social y ambiental del campo caucano.
La belleza de la seda de Agroarte es atemporal pero, donde sea que se encuentre, contiene la historia local de esta comunidad de tejedoras y del lugar que habitan. Así como se nutre de los suelos de El Tambo, la seda que se cultiva y trabaja en la Muyunga vibra con los colores luminosos y terrestres del paisaje del Cauca.
Misión
Somos una organización de comunidad de tejedoras dedicada a la producción y transformación artesanal de seda natural y a la promoción del uso ancestral, sostenible y sustentable de los tintes naturales y los tejidos, ofreciendo experiencias culturales , formativas y productos de calidad , que generan valor en el territorio caucano, trabajamos para preservar saberes milenarios, impulsar el desarrollo rural y fortalecer el tejido social a través del arte y la innovación implementando la integración generacional a través de intercambios de saberes.
Visión
Para el año 2030, AGROARTE será reconocida a nivel nacional e internacional como un referente en la producción artesanal de seda y en la innovación con tintorería natural y tejido tradicional. Cada creación será embajadora de nuestra historia, raíces y resiliencia, integrando turismo comunitario rural y prácticas sostenibles; consolidaremos un modelo de negocio comunitario sólido, rentable y replicable, que dignifique el trabajo campesino de mujeres, hombres, jóvenes y en general que fortalezcan la identidad territorial y contribuya a la construcción de paz en el Cauca y en Colombia.
Nuestro Enfoque
Diseño artesanal sostenible Piezas locales
Newsletter
Suscríbete para tener información sobre nuevas colecciones, eventos y precios especiales.